Los frutales amazónicos son parte de la gran biodiversidad que tiene esta región
Uno de ello el arazá.
Con el arazá se realizan jugos, mermeladas, pulpas. Es muy aromático tiene un alto contenido de azúcar, polifenoles y vitamina A.
Los avíos
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiHjDM2GJT9v9coFcoL-WrW8JYXgcCBM42pqHvP9v5GWinSUdMomdZdvby_MG-snBEXjc-cYPRk8xe_bIFLZcbN1oWx0y2evvWQkZV0XS6l6MJMs2r6dIpWXmxoelw4pRMQJ3kvblDNV2U/s320/7799_1359680309.jpg)
Una fruta de la región amazónica, fruta que apetece por su aroma y delicadeza, que crece en árboles, los mismos que dan esta exquisitez, para degustar con toda la seguridad y el ánimo de saciar su aroma, tipo carnoso transparente casi como la pitajaya, otra fruta de esta región.
Los Chontaduros
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjWOVyzCTmuzqiKf7Holxjihzxy2ViXUXbaamu3fzUpgtLFJMkTPLYSjwV-rO9Tuo1HW-ZToXZZHtZl8ehKtvUaxEJrQKe6T4pW0W23lhz1rH7sHM1DOjGCr-H0WsedB7H6FKimJtbKz-c/s320/be3d114e95784c7ebb640e82de6a19c9.jpg)
El chontaduro es una palmera de altura, muy cultivada en climas calientes y de frutos comestibles. Muy nutritivo, rico en grasas y proteínas, el chontaduro ha sido un alimento muy importante para la dietas de las poblaciones indígenas desde tiempo precolombinos. Su madera y su cogollo tierno, también se aprovecha para extraer palmito.
Los avíos
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiHjDM2GJT9v9coFcoL-WrW8JYXgcCBM42pqHvP9v5GWinSUdMomdZdvby_MG-snBEXjc-cYPRk8xe_bIFLZcbN1oWx0y2evvWQkZV0XS6l6MJMs2r6dIpWXmxoelw4pRMQJ3kvblDNV2U/s320/7799_1359680309.jpg)
Una fruta de la región amazónica, fruta que apetece por su aroma y delicadeza, que crece en árboles, los mismos que dan esta exquisitez, para degustar con toda la seguridad y el ánimo de saciar su aroma, tipo carnoso transparente casi como la pitajaya, otra fruta de esta región.
Los Chontaduros
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjWOVyzCTmuzqiKf7Holxjihzxy2ViXUXbaamu3fzUpgtLFJMkTPLYSjwV-rO9Tuo1HW-ZToXZZHtZl8ehKtvUaxEJrQKe6T4pW0W23lhz1rH7sHM1DOjGCr-H0WsedB7H6FKimJtbKz-c/s320/be3d114e95784c7ebb640e82de6a19c9.jpg)
El chontaduro es una palmera de altura, muy cultivada en climas calientes y de frutos comestibles. Muy nutritivo, rico en grasas y proteínas, el chontaduro ha sido un alimento muy importante para la dietas de las poblaciones indígenas desde tiempo precolombinos. Su madera y su cogollo tierno, también se aprovecha para extraer palmito.